Nuestra industria está en constante cambio. Es posible que los métodos, las políticas y las normas del pasado ya no cumplan las funciones para las que fueron concebidos. Por tanto, las políticas estándar que regulan una industria deben revisarse continuamente y evolucionar para adaptarse mejor al estado actual de los negocios.
Carl-Johan Fogelberg, Director de Ingeniería de Diseño de Marco
La próxima norma EN 1570-1 es una de esas normas que pone de relieve y aborda preocupaciones importantes tanto para el cliente como para el proveedor. “Recibimos muchas preguntas sobre la nueva versión de la norma EN 1570-1 y queremos desglosarla y explicar, a grandes rasgos, lo que significa para nosotros y para ti”, dice nuestro Carl-Johan Fogelberg.
De hecho, Carl-Johan es uno de los miembros activos del equipo TC98/WG2 responsable de crear la versión actualizada de la norma, que ha sido aprobada recientemente por los estados miembros de la UE y está en camino de serlo por el CEN. “A partir de este momento, asegúrate de que tu nueva mesa elevadora cumple la nueva directiva”, insta Carl-Johan.
Los tres cambios más significativos
La versión actualizada de la norma EN 1570-1 supone un gran paso adelante. La norma está completamente reestructurada y es más fácil de leer y comprender. La idea es crear puestos de trabajo más seguros y mejores condiciones laborales que beneficien tanto a los trabajadores como a los bienes.
Además, con la normalización suele seguir la eficiencia. Pasar de la actual norma EN 1570-1 a la versión actualizada presenta muchos cambios y aclaraciones, pero queremos destacar tres como especialmente dignos de mención.
1) Plataformas elevadoras estáticas
En el pasado ha sido algo difícil discernir qué directiva regulaba qué. Esto ya se ha solucionado y las “Plataformas de trabajo elevadas estáticas” están incluidas en la nueva norma EN 1570-1.
Ahora es mucho más fácil entender cuándo se aplica la norma EN 1570-1 o la EN 280. “Será mejor para los clientes, que obtendrán seguridad y protección desde el principio, pero también para el fabricante o el proveedor, ya que estarán bien informados sobre qué requisitos deben seguir”. Carl-Johan añade.
2) Esquemas claros y concisos
La nueva norma sigue una estructura mucho más lógica. Como el esquema de flujo que ilustra el riesgo de caída, el riesgo de aplastamiento o el riesgo de caída de mercancías. Sólo tienes que seguir los pasos fáciles de leer del Anexo I de la norma, elegir Sí/No y empezar por investigar el riesgo de caída para cualquier cosa de más de 0,5 metros.
“Es muy importante disponer de herramientas de regulación y evaluación de riesgos que sean accesibles y fáciles de entender”, continúa Carl-Johan.
3) Zonas de acceso público
Un área que hasta ahora ha tenido una regulación imprecisa en relación con las mesas elevadoras es el área de acceso público. Suele ser una zona de alto riesgo en la que pueden ocurrir muchos imprevistos. Por ejemplo, los niños tienen la costumbre de meterse en lugares aparentemente imposibles y cuanto más podamos hacer para evitar esos accidentes, mejor.
La lista de nuevos tipos de zonas cubiertas es larga e incluye algunas incorporaciones notables, como las líneas de sartenes con pisos móviles y los locales que utilizan vehículos AGV.
El valor de comprender profundamente la Norma
“Ha sido una gran ventaja participar en el desarrollo de la nueva norma”, afirma Carl-Johan. “Al diseñar y desarrollar nuestra última plataforma, el Levitador, pudimos utilizar nuestros conocimientos sobre la nueva directiva e incorporarlos al diseño del producto. A prueba de futuro desde el primer día, todo para el cliente”, añade con pasión.
En el pasado ha sido difícil saber qué normas se aplican a qué situaciones y a menudo ha sido necesario debatirlas. Con la norma actualizada será diferente. “Como el marcado CE es autodeclarado, es absolutamente necesario que el fabricante conozca a fondo los requisitos y sus implicaciones”, implora Carl-Johan.
Nota final aprobada – El cambio empieza ahora
“Estamos increíblemente orgullosos de haber llegado tan lejos. Y ha sido un reto y un privilegio formar parte del equipo que ha creado la nueva norma. La norma se revisará a intervalos regulares a medida que el sector cambie y siga evolucionando”, resume Carl-Johan.
Estamos elaborando programas y seminarios web para seguir formándonos a nosotros mismos y a nuestros clientes sobre la nueva norma, simplemente tratando de difundir conocimientos y ayudar a la industria a adaptarse a los últimos requisitos. Si tienes alguna duda o pregunta sobre tu empresa y la próxima EN 1570-1, ponte en contacto con nuestros expertos y te proporcionarán la ayuda que necesites.