Anna Syberfeldt
Anna Syberfeldt,
Profesor de Ingeniería de Producción

¿Cuál es el futuro de la fabricación? Es fácil decir que reside en los vehículos de guiado automático (AGV) y dar por resuelto el problema. Eso no funcionará. Según la profesora Anna Syberfeldt, los AGV actuales son demasiado caros incluso para las aplicaciones más sencillas. Y demasiado ineficaces para tareas más complejas.

Anna es profesora de Ingeniería de Producción en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Skövde (Suecia). Dirige el grupo de investigación de Ingeniería de Producción y Automatización, compuesto por más de 40 investigadores en ingeniería virtual. La investigación del grupo abarca áreas como simulación, optimización, robótica, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y realidad aumentada/realidad virtual (RA/RV), y se lleva a cabo y aplica principalmente en colaboración con socios del sector manufacturero.

Necesitamos empezar de nuevo con los AGV

“Incluso el AGV más básico de hoy en día es demasiado caro”, afirma. “Hay mucha reticencia a abandonar las plataformas antiguas y muy pocos incentivos para reducir los precios. Necesitamos empezar de cero”.

El futuro esperado para los AGV es que sean mucho más flexibles. Son más pequeños y capaces de trabajar en enjambres. Los lotes pequeños son económicos. La producción en masa y las cintas transportadoras desaparecen. Las barreras entre el transporte interno y externo se desmoronan.

Retos a superar

“Para que esto se haga realidad, nos enfrentamos a grandes retos”, observa Anna. “Necesitaremos AGV flexibles que puedan adaptar sus funciones a diario. Esto implica un alto grado de IA, si queremos minimizar la cantidad de programación necesaria”. Esa misma IA también deberá comprender los problemas de seguridad e implementar un alto nivel de protección para protegerse contra ciberataques que podrían afectar a la industria.

“Aunque programar AGV es cada vez más sencillo, los futuros vehículos autónomos deberán aprender y programarse por sí solos”, afirma Anna. “La IA necesitará procesadores rápidos y potentes, y GPS de precisión, por ejemplo”. Sin embargo, el futuro de los AGV depende de algo más que un software inteligente. El hardware también es importante.

El hardware también es importante

Anna destaca las mesas elevadoras entre los componentes que desempeñarán un papel fundamental en los AGV del futuro: «No solo contribuirán a crear lugares de trabajo más ergonómicos, sino que también transformarán las propias líneas de producción. Por eso nos complace especialmente trabajar con empresas como Marco».

Anna también desempeña el cargo de Jefa de Investigación en el Centro de Innovación Industrial ASSAR en Skövde. La institución cuenta con la participación del Parque Científico de Skövde, la Universidad de Skövde, IDC West Sweden AB, Volvo Car Corporation y el Grupo Volvo. El objetivo del proyecto ASSAR es establecer un entorno de desarrollo integrado, físico y virtual, líder a nivel mundial para la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la educación.

Las imágenes muestran algunos de los proyectos en curso en ASSAR, con mesas elevadoras Marco montadas en AVG experimentales. A medida que los AVG se hacen más pequeños, también necesitarán mesas elevadoras más pequeñas. La M0 de Marco marca el camino como la mesa elevadora más pequeña del mercado, con un innovador sistema hidráulico integrado.

Más sobre ASSAR

Más sobre la investigación del profesor Syberfeldt

Más sobre el modelo M0 de VPG

Aliviar la presión sobre los concesionarios de automóviles

Más modelos. Más sofisticados. Más especializados. Así es el mundo automotriz actual. Un deleite para los propietarios de autos, pero un dolor de cabeza para los concesionarios que necesitan mover y mantener existencias de repuestos en costosos almacenes. «Es un problema que llevamos intentando resolver desde la fundación de la empresa a mediados de los […]

Inspiración de ventas: cómo Bloms transforma las plataformas de trabajo en soluciones integrales para el cliente

El mundo de la logística está en constante evolución, con un torrente de nuevas demandas de seguridad, eficiencia, automatización y rentabilidad. Ya sea que se trate de transportar productos a granel o compras de alta gama, las líneas deben avanzar cada vez más rápido. La velocidad es una cosa, pero esas líneas también deben permitir […]